
La esperanza de vida en México en 1930 era de 34 años promedio. Hoy es de 75 años, y se espera que para el año 2050 llegue a 82 años promedio. Fuente INEGI. Estos datos hacen evidente un reto financiero importante: EL RETIRO
Si eres empleado(a), y trabajas desde los 25 años de edad por los siguientes 35 años, podrias jubilarte a las 60 años de edad, y si la emperanza de vida para el año 2050 es de 82 años, podriamos suponer que vivirás 22 años en retiro. Sin los ingresos suficientes, ese tiempo puede puede ser largo y penoso.
Como lo comentamos desde el inicio, el gran reto son los ingresos en tu etapa de retiro. ¿Por qué? Pues porque hoy sabemos que el sistema de pensiones que tenemos, no ofrece ingresos en el retiro suficientes para mantener una vida digna y mucho menos cómoda. Revisemos un dato para formarnos un criterio. Según el CONEVAL, en 2020 el ingreso promedio de los jubilados y/o pensionados en nuestro pais fue de $7,362 pesos mensuales.
Claramente es un ingreso muy bajo, pero para que dimensiones bien el reto, te invito a que hagas un fondo de $7,362 pesos y realmente vivas con ese presupuesto un mes completo. Siente en carne propia para lo que te alcanza y lo que eso representa en tu nivel de vida. Toma en cuenta que a los 75 u 80 años requerirás mas cuidados o asistencia, medicinas y/o servicios especiales.
¿QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR ESE ESCENARIO...?
Una opción es que tú mismo(a), contrates un instrumento de ahorro para el retiro. Las Aseguradoras ofrecen instrumentos de ahorro e inversión diseñados exclusivamente para ese proposito. Toma acciones lo más pronto posible. Nunca es tarde, inicia en cuento puedas. Como siempre te doy algunas recomendaciones o datos muy puntuales.
- Los instrumentos de ahorro para retiro tienen un tratamiento fiscal que los rige, conocelo. Es importante que te informes, para que no te lleves sorpresas
- Estos instrumentos son DEDUCIBLES DE IMPUESTOS. Lo que aportes a esos instrumentos, te ayudarán a ahorrar en el pago de impuestos de tu Declaración Anual, inclusive podrias tener saldo a favor año con año. Conoce los montos máximos de aportación
- Contrata con montos que SI puedas aportar año con año sin mayor esfuerzo. No se trata de que en un par de años no puedas pagarlo más y tengas que cancelarlo; tampoco de que dejes la mayor parte de tus ingresos en el instrumento y vivas precariamente. Aqui lo importante es la constancia en el ahorro. "Gota a gota, se llena el vaso"
- Acercate a un Agente de Seguros experto(a) en el tema